lunes, 29 de agosto de 2011

ATOMIZADORES

El secador por atomización una solución líquida o una suspensión se dispersa en una 
corriente de gas caliente, en forma de un rocío de  gotas muy finas; en estas condiciones se vaporiza rápidamente la humedad de las gotas, dejando partículas residuales de sólido seco que se separan de la corriente gaseosa. 
Las dimensiones de las gotas y su división no solo son elementos importantes para la consecución del secado, sino que también ejercen influencia sobre la granulación y, por consiguiente, sobre las propiedades de los productos acabados, por ejemplo, ciertos productos, tales como alimentos o detergentes, adquieren una consistencia, densidad aparente y propiedades de flujo que son difíciles o imposibles de obtener en otro tipo de secadores. Esta ventaja, aunada al corto tiempo de secado debido a la gran superficie de transferencia y al hecho de que a partir de una solución, jarabe o pasta se obtiene un producto seco que está listo para el empaque, hace que estos secadores puedan cumplir las funciones de un evaporador, cristalizador, reductor de tamaño y clasificador. 
Se han diferenciado tres clases de dispositivos de pulverización o atomización: 
Pulverizadores de fuerza centrífuga. Son discos de pulverización cuya velocidad de rotación está comprendida entre 4,000 y 15,000 rpm, según la clase de producto y grado de pulverización deseado; sus diámetros van de 50 mm hasta 350 mm. 
Pulverizadores rápidos Son atomizadores que funcionan a base de aire comprimido. En la espira se produce un movimiento tangencial de alta velocidad en el líquido que se va a pulverizar.  
La fuerza centrífuga resultante hace que el líquido genere remolinos alrededor de la 
circunferencia del orificio de la tobera, el líquido gira entonces hacia afuera formando un cono hueco, el cual se rompe finalmente dando origen a gran número de gotitas. 
Pulverizador bajo presión Este aparato pulveriza por la sola presión del líquido obtenida con bombas de pistón. La forma del chorro depende no solo de la presión, sino también del orificio de la tobera. Se emplean presiones de 30 a 70 atm y aberturas de toberas de 0.3 a 4 mm de diámetro. 
Superficie de transferencia Suponiendo que las gotitas producidas por la pulverización de un litro de líquido tienen un diámetro uniforme, es posible estimar la superficie presentada a la transferencia. 
Ejemplo: para un diámetro de gota de 100 micras, se obtiene una superficie de 60 m2/litro. Estos 
valores tan altos de área de transferencia explican los tiempos tan cortos de secado necesarios, por lo 
general no sobrepasan los 30 segundos en total. 
Etapas durante el secado 
La solución, al entrar a la cámara de secado, tiene una temperatura que va a incrementar al 
ponerse en contacto con el gas caliente, es decir, ganará un calor que necesita para estar en 
condiciones de perder humedad. Estas condiciones de equilibrio se alcanzan cuando la mezcla de solución - gas estén a la temperatura de bulbo húmedo del aire, que corresponde a la temperatura de equilibrio del aire y agua, Este equilibrio se mantendrá constante durante la etapa de secado, 
evaporación. 
Es posible que al terminar la evaporación, el sólido seco y la corriente de gas ahora húmeda, 
permanezcan todavía en la cámara de secado, por lo que se sobrecalentarán tanto como mayor sea el tiempo de residencia dentro del secador. La temperatura de sobrecalentamiento en estas condiciones, se aproxima a la temperatura de bulbo húmedo del aire a la salida del secador. 


atomizador textil
Verde Aroma Citronela Atomizador textil, es un producto diseñado para auyentar insectos eficientemente. Actúa en forma constante al aplicarlo sobre cortinas, telas en general y es de duracion prolongada. Su delicada fragancia perfuma y mantiene distantes todo tipo de insectos molestos en especial a los mosquitos.Envase con gatillo atomizador x 200 ml.



Comentario:

Trabaja por medio de una solución líquida o una suspensión la cual se dispersa en una corriente de gas caliente, en forma de un rocío.
Adquieren una consistencia, densidad aparente y propiedades de flujo que son difíciles o imposibles de obtener en otro tipo de secadores. Los atomizadores también son conocidos como pulverizadores y los hay de tres tipos:
Pulverizadores de fuerza centrífuga, son discos no muy grandes que trabajan a alta velocidad.
Pulverizadores rápidos, son atomizadores que funcionan a base de aire comprimido.
Pulverizador bajo presión, este aparato pulveriza por la sola presión del líquido obtenida con bombas de pistón.
Son de bajo costo pero no funcionan en grandes áreas de trabajo así que dependiendo en que parte de la industria se esté trabajando se le puede encontrar un lugar de uso ya que si son eficientes.



Bibliografia:


ASPERSORES




Un aspersor o sorpersor, es un dispositivo mecanico que en la mayoría de los casos transforma un flujo liquido presurizado en rocío, asperjándolo para fines de riego.Características de un aspersor

 Ángulo de disparo (siendo 20º el más eficiente)
 Tipo de boquilla (determina el tipo de rocío)
 La presión de salida del conducto presurizado

Los aspersores se calculan en la mayoría de los casos para minutos de trabajo, en los cuales, deberá haber trabajado con los dos siguientes factores:

  • El gasto hidráulico medido en litros por segundo (l/s) 

  • El área a afectar con humedad medida en m². 

  • Estos dos factores arrojaran la unidad de "lamina de riego" que se mide en cm. o mm. inundados. 

Los aspersores limitan su eficiencia por errores en la separación entre ellos, por errores en el cálculo de la lámina de riego, las depresiones topográficas a salvar entre ellos y la fuerza del viento que, para un sistema presurizado a 90 libras por pulgada cuadrada, pierde eficiencia a una velocidad de viento de 15 km/h siendo el sistema de aspersión ineficiente por completo a los 30 km/h de velocidad del viento.

Tipos de aspersores

En lo que respecta a la construcción de un aspersor estos se pueden dividir en dos tipos principales:

El aspersor de giro mecánico; éste toma su energía para girar por medio de la presión del líquido previo a su expulsión;
El aspersor eléctrico; éste es propulsado por medio de energía eléctrica que estimula a un rotor-embobinado para que se presente el giro, siendo el más común aquel que necesita una fuente de 24 voltios de corriente alterna para girar, con 0.8 amperios de intensidad.


Comentario:



Es un dispositivo mecánico que en la mayoría de los casos transforma un flujo líquido presurizado en rocío algo similar al atomizador pero este tiene mayores usos en riego de campo y aspersores contra incendios. El tipo de boquilla determina el tipo de rocío.
El aspersor de giro mecánico toma su energía para girar por medio de presión del líquido.
El aspersor eléctrico funciona con energía eléctrica.
Son dispositivos recomendables, para la industria pero se debe cuidar  donde se da el uso y los tipos de boquilla para no saturar la humedad.




Bibliografia:





HUMIDUCTO




Comentario:

Encontré muy poco sobre humiductos, pero lo que entendí y donde lo mencionan es un accesorio para llevar a cabo la humidificación, en caso contrario por favor háganme saber ya que no encontré información suficiente. Gracias.


Bibliografia:

domingo, 28 de agosto de 2011

AIRE LAVADO



Los sistemas de aire lavado o evaporativo son muy utilizados en centros comerciales, cines, restaurantes, naves industriales, bodegas, iglesias, teatros, o construcciones con mucho volumen de aire.

El sistema de aire lavado se forma de un equipo denominado como lavadora de aire, este equipo esta integrado por un gabinete de lámina resistente contra la intemperie en sus paredes tiene louvers, en su interior se encuentra un banco de filtros aspen, un sistema de bombeo de agua para mojar los filtros y un ventilador de alta capacidad el cual absorbe aire del exterior por las paredes del gabinete y así mismo pasa el aire por los filtros con el fin de limpiar e inyectar el aire con una mejor calidad y pureza, por medio de una red de ductos se conduce el aire hacia la zona acondicionada y descarga por medio de difusores o rejillas.

Es necesario crear una salida para todo el aire que suministra el equipo de aire lavado ya que este equipo solo inyecta aire del exterior y se necesita otra forma para sacar ese mismo aire ya sea por medio de presiones (instalar louvers en los muros exteriores) u otro equipo de extracción de aire.



Comentarios:


El aire lavado es un sistema que funciona  que por medio de filtros varios, ventiladores, tubería, equipo de centrifugado, y dependiendo el lugar o la aplicación todo un sistema que cuba la nave industrial u cuartos específicos  con el fin de limpiar e inyectar el aire con una mejor calidad y pureza, por medio de una red de ductos se conduce el aire hacia la zona acondicionada y descarga por medio de rejillas.
Es necesario crear una salida para todo el aire que suministra el equipo de aire lavado ya que este equipo solo inyecta aire del exterior y se necesita otra forma para sacar ese mismo aire ya sea por medio de presiones o algún equipo de extracción.



Bibliografia:
econoclimast.wmv


http://www.arkcom.com.mx/aire.html

miércoles, 24 de agosto de 2011

HUMIDIFICACION

¿¿¿Humidificacion, tiene que ver con manufactura???

Manufactura textil es una de las industrias más antiguas de la humanidad. El tejido más antiguo conocido es anterior al 5000 a. C. Para hacer textiles, el primer requisito es contar con una fuente de fibra de la cual se pueda hacer un hilo, principalmente rotándolo. El hilo es procesado tejiéndolo o entrelazándolo, lo que convierte el hilo en tela. La máquina usada para entrelazar es el telar. Para decoración, el proceso de dar color al hilo o de terminado al material es el teñido.

El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas: formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación.
Los tres principales tipos de fibras son:
fibras naturales vegetales (tales como el algodón, lino, jute y cáñamo)
fibras hechas por el hombre:
hechas artificialmente en base a materias primas naturales (tal es el caso del rayón, acetato, modal, cupro y lyocell, recientemente desarrollado),
fibras sintéticas (una subclasificación de las fibras hechas por el hombre, las cuales usan frecuentemente elementos químicos sintéticos como base en lugar de provenir de químicos naturales extraídos por puros proceso físicos)
fibras basadas en proteínas (como la lana, seda y angora).Es necesario y esencial el control de la humedad en la industria textil, para reducir imperfecciones y mantener la calidad del producto, puesto que en el ambiente de trabajo y almacen no se puede trabajar con un ambiente seco porque trae problemas graves.
El aire seco ocasiona que los materiales tengan baja absorción afectando la calidad y productividad. El hilo con poca higroscopia provoca que el material sea más delgado, menos elástico, genera más fricción y sea más propenso a la electricidad estática.
Los materiales que tienen un correcto nivel de humedad tienen menos probabilidad de quebrarse, calentarse y producir fricción. Se manejan mejor, tienen menos imperfecciones, son más uniformes y se sienten mejor al tacto.
Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
El peso de los materiales es estandarizado a 60% hr/20˚C. La falta de estas condiciones causa que los materiales pierdan peso y con ello se disminuyen las ganancias. La baja humidificación provoca que los materiales se encojan. Al contar con un nivel correcto de humedad tenemos una mejor fiabilidad en los cortes y precisión durante la producción de las prendas. Además se contribuye al mantenimiento de las especificaciones en donde las dimensiones son importantes, como en la industria de las alfombras. La humidificación reduce el polvo y la pelusa, proporcionando un saludable y más cómodo ambiente de trabajo. Los atomizadores ofrecen un efecto de enfriamiento en el ambiente, reduciendo las temperaturas usualmente altas en la fábrica.
ALGUNOS HUMIFICADORES
El humidificador JetSpray de JS, que fue desarrollado hace 25 años para luchar contra la contaminación del agua en los sistemas de humidificación de la industria textil, fue recientemente modernizado para incorporar un dispositivo anti-legionella avanzado.
A diferencia de los antiguos humidificadores de discos rotativos, que tuvieron tanques de agua abiertos, el JetSpray fue concebido para estar totalmente cerrado para impedir cualquier contaminación del agua antes de que sea pulverizada en el ambiente. No obstante, el JetSpray se ha sido mejorado con ciclos de purga automática y un sistema de esterilización por ultravioleta.
El ciclo de purga va a vaciar el sistema regularmente para que el agua no pueda estancarse y por lo tanto para impedir que se desarrolle cualquier bacteria como la legionella. El esterilizador por ultravioleta sirve de dispositivo de seguridad suplementario para matar cualquier bacteria que podría desarrollarse antes de que el agua sea pulverizada en el aire ambiente.
Aunque jamás la enfermedad del legionario ha sido enlazada con un sistema JetSpray, estos dispositivos han sido desarrollados para mantener la posición del JetSpray como humidificador líder de la industria textil. Incluido de serie en cada nuevo sistema, esos dispositivos adicionales pueden adaptarse a todos los sistemas JetSpray en funcionamiento en el mundo.
La humidificación en la industria textil es esencial para ayudar a impedir la rotura del hilo, eliminar la acumulación de la electricidad estática y mantener las fibras textiles a un peso óptimo. Manteniendo la humedad ambiente alrededor de las maquinas de hilatura, tisaje y cardadura, se puede aumentar la producción hasta 100%. Las materias son menos propensas a la rotura, son más uniformes, se manejan más fácilmente, tienen menos imperfecciones y se sienten mejor al tacto.
La humidificación reduce también el micro-polvo y la pelusa, mientras produciendo un efecto de enfriamiento considerable en el aire ambiente y un entorno de trabajo más sano y confortable.
El sistema de humidificación JetSpray se compone de líneas de toberas de atomización mecanizadas con precisión que combinan agua y aire comprimido para producir pulverizaciones finas en el aire ambiente.
Se puede utilizar el JetSpray para humidificar cualquier área aumentando simplemente el número de toberas de pulverización. Las instalaciones varían del simple sistema con una sola tobera para tratar el aire localmente alrededor de una maquina hasta kilómetros de toberas que pulverizan hasta de 3.000 litros de agua por hora en el ambiente.
Las toberas de pulverización incorporan un punzón de limpieza automático y son diseñadas para no gotear, ideales para la industria textil ya que se puede instalarlas directamente en el techo sin necesitar de mantenerlas regularmente. Solo un mantenimiento anual es necesario.
El nivel de humedad ideal para los procesos textiles depende de la materia utilizada. Por ejemplo, se debe transformar el algodón y el lino en niveles muy elevados, entre 70 y 80% de humedad relativa (HR) ya que son muy frágiles. Las ambientes con poca humedad se encuentran típicamente en los climas fríos ya que el calor generado por las maquinas y la calefacción secan el aire. Si las temperaturas exteriores son alrededor de los 5°C, la humedad en el interior puede ser tan baja como 15 o 20%HR.
JS con base en el Reino Unido y una oficina en Francia exporta los sistemas JetSpray en el mundo entero. El sistema mantiene actualmente la humedad en las más grandes plantas textiles mundiales como Tharreau Industries, Egarfil Group, Filtisac, Milken, Dupont, VM Tapis, East India Comercial Company, Raymonds y Andhra Predish District.
Humidificadores hechos a la medida
Numerosos ambientes modernos de producción necesitan un control muy preciso de la humedad relativa para mantener la calidad constante y la producción optima. Sin embargo, es muy difícil para muchas empresas de mantener la humedad en las tolerancias estrictas requeridas hoy en día para los desarrollos de alta tecnología y las necesidades de producción con equipos clásicos de calefacción, ventilación y climatización.
La sección “Proyectos Especiales” de JS Humidifiers plc trabaja con los clientes para diseñar y producir soluciones de humidificación hechas a la medida.
Para un control preciso de la humedad y la temperatura, rendimientos extremos, equipos especializados para ambientes controlados o un control poco corriente, cualquier sea sus necesidades, JS le diseñará y fabricará una solución.


         Comentario:

          El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas:  formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación.
Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
La humidificación en la industria textil es esencial para ayudar a impedir la rotura del hilo, eliminar la acumulación de la electricidad estática y mantener las fibras textiles a un peso óptimo.
Aumentar la producción hasta 100%. Las materias son menos propensas a la rotura, son más uniformes, se manejan más fácilmente, tienen menos imperfecciones y se sienten mejor al tacto.
La humidificación reduce también el micro-polvo y la pelusa, mientras produciendo un efecto de enfriamiento considerable en el aire ambiente y un entorno de trabajo más sano y confortable.
Es necesario mantener la humedad relativa necesaria para el proceso.

Bibliografia: