miércoles, 24 de agosto de 2011

HUMIDIFICACION

¿¿¿Humidificacion, tiene que ver con manufactura???

Manufactura textil es una de las industrias más antiguas de la humanidad. El tejido más antiguo conocido es anterior al 5000 a. C. Para hacer textiles, el primer requisito es contar con una fuente de fibra de la cual se pueda hacer un hilo, principalmente rotándolo. El hilo es procesado tejiéndolo o entrelazándolo, lo que convierte el hilo en tela. La máquina usada para entrelazar es el telar. Para decoración, el proceso de dar color al hilo o de terminado al material es el teñido.

El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas: formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación.
Los tres principales tipos de fibras son:
fibras naturales vegetales (tales como el algodón, lino, jute y cáñamo)
fibras hechas por el hombre:
hechas artificialmente en base a materias primas naturales (tal es el caso del rayón, acetato, modal, cupro y lyocell, recientemente desarrollado),
fibras sintéticas (una subclasificación de las fibras hechas por el hombre, las cuales usan frecuentemente elementos químicos sintéticos como base en lugar de provenir de químicos naturales extraídos por puros proceso físicos)
fibras basadas en proteínas (como la lana, seda y angora).Es necesario y esencial el control de la humedad en la industria textil, para reducir imperfecciones y mantener la calidad del producto, puesto que en el ambiente de trabajo y almacen no se puede trabajar con un ambiente seco porque trae problemas graves.
El aire seco ocasiona que los materiales tengan baja absorción afectando la calidad y productividad. El hilo con poca higroscopia provoca que el material sea más delgado, menos elástico, genera más fricción y sea más propenso a la electricidad estática.
Los materiales que tienen un correcto nivel de humedad tienen menos probabilidad de quebrarse, calentarse y producir fricción. Se manejan mejor, tienen menos imperfecciones, son más uniformes y se sienten mejor al tacto.
Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
El peso de los materiales es estandarizado a 60% hr/20˚C. La falta de estas condiciones causa que los materiales pierdan peso y con ello se disminuyen las ganancias. La baja humidificación provoca que los materiales se encojan. Al contar con un nivel correcto de humedad tenemos una mejor fiabilidad en los cortes y precisión durante la producción de las prendas. Además se contribuye al mantenimiento de las especificaciones en donde las dimensiones son importantes, como en la industria de las alfombras. La humidificación reduce el polvo y la pelusa, proporcionando un saludable y más cómodo ambiente de trabajo. Los atomizadores ofrecen un efecto de enfriamiento en el ambiente, reduciendo las temperaturas usualmente altas en la fábrica.
ALGUNOS HUMIFICADORES
El humidificador JetSpray de JS, que fue desarrollado hace 25 años para luchar contra la contaminación del agua en los sistemas de humidificación de la industria textil, fue recientemente modernizado para incorporar un dispositivo anti-legionella avanzado.
A diferencia de los antiguos humidificadores de discos rotativos, que tuvieron tanques de agua abiertos, el JetSpray fue concebido para estar totalmente cerrado para impedir cualquier contaminación del agua antes de que sea pulverizada en el ambiente. No obstante, el JetSpray se ha sido mejorado con ciclos de purga automática y un sistema de esterilización por ultravioleta.
El ciclo de purga va a vaciar el sistema regularmente para que el agua no pueda estancarse y por lo tanto para impedir que se desarrolle cualquier bacteria como la legionella. El esterilizador por ultravioleta sirve de dispositivo de seguridad suplementario para matar cualquier bacteria que podría desarrollarse antes de que el agua sea pulverizada en el aire ambiente.
Aunque jamás la enfermedad del legionario ha sido enlazada con un sistema JetSpray, estos dispositivos han sido desarrollados para mantener la posición del JetSpray como humidificador líder de la industria textil. Incluido de serie en cada nuevo sistema, esos dispositivos adicionales pueden adaptarse a todos los sistemas JetSpray en funcionamiento en el mundo.
La humidificación en la industria textil es esencial para ayudar a impedir la rotura del hilo, eliminar la acumulación de la electricidad estática y mantener las fibras textiles a un peso óptimo. Manteniendo la humedad ambiente alrededor de las maquinas de hilatura, tisaje y cardadura, se puede aumentar la producción hasta 100%. Las materias son menos propensas a la rotura, son más uniformes, se manejan más fácilmente, tienen menos imperfecciones y se sienten mejor al tacto.
La humidificación reduce también el micro-polvo y la pelusa, mientras produciendo un efecto de enfriamiento considerable en el aire ambiente y un entorno de trabajo más sano y confortable.
El sistema de humidificación JetSpray se compone de líneas de toberas de atomización mecanizadas con precisión que combinan agua y aire comprimido para producir pulverizaciones finas en el aire ambiente.
Se puede utilizar el JetSpray para humidificar cualquier área aumentando simplemente el número de toberas de pulverización. Las instalaciones varían del simple sistema con una sola tobera para tratar el aire localmente alrededor de una maquina hasta kilómetros de toberas que pulverizan hasta de 3.000 litros de agua por hora en el ambiente.
Las toberas de pulverización incorporan un punzón de limpieza automático y son diseñadas para no gotear, ideales para la industria textil ya que se puede instalarlas directamente en el techo sin necesitar de mantenerlas regularmente. Solo un mantenimiento anual es necesario.
El nivel de humedad ideal para los procesos textiles depende de la materia utilizada. Por ejemplo, se debe transformar el algodón y el lino en niveles muy elevados, entre 70 y 80% de humedad relativa (HR) ya que son muy frágiles. Las ambientes con poca humedad se encuentran típicamente en los climas fríos ya que el calor generado por las maquinas y la calefacción secan el aire. Si las temperaturas exteriores son alrededor de los 5°C, la humedad en el interior puede ser tan baja como 15 o 20%HR.
JS con base en el Reino Unido y una oficina en Francia exporta los sistemas JetSpray en el mundo entero. El sistema mantiene actualmente la humedad en las más grandes plantas textiles mundiales como Tharreau Industries, Egarfil Group, Filtisac, Milken, Dupont, VM Tapis, East India Comercial Company, Raymonds y Andhra Predish District.
Humidificadores hechos a la medida
Numerosos ambientes modernos de producción necesitan un control muy preciso de la humedad relativa para mantener la calidad constante y la producción optima. Sin embargo, es muy difícil para muchas empresas de mantener la humedad en las tolerancias estrictas requeridas hoy en día para los desarrollos de alta tecnología y las necesidades de producción con equipos clásicos de calefacción, ventilación y climatización.
La sección “Proyectos Especiales” de JS Humidifiers plc trabaja con los clientes para diseñar y producir soluciones de humidificación hechas a la medida.
Para un control preciso de la humedad y la temperatura, rendimientos extremos, equipos especializados para ambientes controlados o un control poco corriente, cualquier sea sus necesidades, JS le diseñará y fabricará una solución.


         Comentario:

          El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas:  formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación.
Al contar con una humedad relativa adecuada se reducen los problemas de electricidad estática permitiendo que los materiales sean más manejables y que la velocidad de las máquinas se incremente.
La humidificación en la industria textil es esencial para ayudar a impedir la rotura del hilo, eliminar la acumulación de la electricidad estática y mantener las fibras textiles a un peso óptimo.
Aumentar la producción hasta 100%. Las materias son menos propensas a la rotura, son más uniformes, se manejan más fácilmente, tienen menos imperfecciones y se sienten mejor al tacto.
La humidificación reduce también el micro-polvo y la pelusa, mientras produciendo un efecto de enfriamiento considerable en el aire ambiente y un entorno de trabajo más sano y confortable.
Es necesario mantener la humedad relativa necesaria para el proceso.

Bibliografia:





No hay comentarios:

Publicar un comentario